Colores en el reciclaje

LOS COLORES
Contenedor azul

PAPEL: folletos, revistas, periódicos, cuadernos, folios, bolsas de papel, sobres, cartulina y demás derivados del papel.
CARTÓN: todo tipo de cajas de cartón, envases de cartón (no brick), paquetes, hueveras, etc…

¡ No depositar !: papeles sucios, papel de aluminio, papel plastificado, envases tipo brick.
Todavía un 40 % no se recupera porque se arroja a la bolsa del rechazo, contribuyendo a una absurda situación en la que las empresas que fabrican papel y cartón reciclado en nuestro país deben importar papel de recogida selectiva de otros países (alrededor de 700.000 toneladas anuales).
Si es posible, colocar solo papel y cartón limpio (por ejemplo, no manchado con comida o grasa) sin cintas adhesivas, trozos de plástico como ventanillas de sobres o grapas. No es recomendable depositar papel parafinado.
El reciclaje de papel permite obtener nuevos productos de papel con un 74 % menos de emisiones y evitando el 65 % de la contaminación de un proceso de papel con fibra virgen, generando un 35 % menos de contaminación del agua. Con el papel y cartón usado se elabora de nuevo papel y cartón, que encontramos en productos como cajas de cereales, galletas o medicamentos, papel de escritura, envases de alimentos como la harina, el azúcar o el arroz, y embalajes en general.
 

Contenedor verde

BOTELLAS DE VIDRIO: botellas de bebidas, envases de refrescos, envas de cervezas, etc…
FRASCOS Y TARROS DE VIDRIO: frascos y envases de alimentos, conservas, etc…

¡ No depositar !: espejos, bombillas, cristales, ventanas, jarrones, cerámica, ladrillos, piedra, tapas o tapones, frascos de medicamentos.
Se pueden quitar siempre que sea posible las etiquetas de papel y otros impropios como argollas de plástico. Las tapas metálicas pueden ir al contenedor amarillo. No se deben introducir materiales como bombillas, vidrio pirex o cristales de ventanas.
La separación permite que se vuelvan a producir botellas y envases de vidrio, evitando el consumo de toneladas de arena y utilizando un 30% menos de energía y un 50 % menos de agua.
 

Contenedor amarillo

ENVASES DE PLÁSTICO: envases plásticos de productos alimenticios, botellas de PET, bolsas de plástico, envases de tetrabik, botellas de limpieza, botes plásticos de bebidas, bandejas de corcho blanco, envoltorios, film alimenticio.
ENVASES DE METAL: latas de conservas, botes metáilcos de alimentos, aerosoles vacíos, papel de aluminio, etc…

¡ No depositar !: cintas magnéticas, juguetes, cepillos, persianas, tuberias de pvc, cajas de alimentos, sartenes, cazos de cocina, cubiertos, electrodomésticos, envases de cartón o vidrio.
El reciclaje de envases plásticos permite fabricar más envases (para usos no alimentarios), mobiliario urbano, o bolsas de plástico. Incluso hay fabricantes de ropa de fibras sintéticas que usan botellas de bebidas de plástico recicladas para elaborar forros polares y otras prendas similares.
En el contenedor de envases debemos depositar también las latas y envases metálicos, como latas de conserva, de refrescos, tapas… Los metales son materiales de alto impacto ambiental, por lo costoso de su extracción y la energía que requieren para su transformación. Estos envases estan elaborados con hierro, zinc, hojalata o aluminio. Sobretodo el aluminio es un un material noble cuyo reciclaje es muy provechoso desde el punto de vista económico. Con el aluminio reciclado, que tiene las mismas propiedades que el original, se fabrican nuevos envases, así como piezas y láminas de aluminio para todo tipo de aplicaciones.
Finalmente, no debemos olvidar a los tetrabriks, usados como envase de refrescos, zumos, agua, salsas y productos lácteos, que están fabricados con celulosa (cartón) en un 75 %, aluminio y un film de polietileno. La separación de estos componentes hoy en día es muy fácil y permite recuperar toda la celulosa, el aluminio y convertir el plástico en parafinas o combustible. Si se almacenan limpios y plegados son menos problemáticos en la bolsa de basura.
 

Contenedor naranja o marrón

RESTOS DE COMIDA: desperdicios orgánicos, restos vegetales, restos animales, restos de café, etc…
OTROS RESIDUOS: papel engrasado o plastificado, servilletas usadas, retales, cenizas, corcho, residuos diarios, etc…

¡ No depositar !: envases plásticos y metálicos, papel y cartón, vidrio, medicamentos, pilas, productos peligrosos, escombros.
No está presente en todos los municipios, aunque sería deseable. En muchos casos se llama erróneamente fracción orgánica a la fracción de desecho donde se encuentra la materia orgánica y aquellos residuos que no se incluyen en el resto de fracciones.
Se pueden colocar en los contenedores de fracción orgánica los restos de comidas tanto vegetal como animal así como servilletas y pañuelos de papel usados.
La materia orgánica de los domicilios se trata en las plantas de compostaje junto con los restos de jardinería de los parques en grandes pilas en las que se favorece la formación de compost, que se puede utilizar en jardinería y agricultura para devolver los nutrientes y estructura a la tierra. La materia orgánica debería recogerse en bolsas de plástico con biopolímeros comportables.
 

Punto SIGRE

DEPOSITAR: medicamentos caducados o no, envases de medicamentos y prospectos.

¡ No depositar !: termómetros, agujas, prótesis, objetos cortnates, …

Estos puntos gestionan la recogida de los residuos de medicamentos a través de las farmacias.En ellos los consumidores depositan los residuos de envases y envases con restos de medicamentos, una vez consumidos. A continuación, la distribución farmacéutica recoge las bolsas que contienen estos residuos de envases y los almacena en contenedores estanco situados en sus instalaciones, donde son retirados por gestores autorizados para su transporte hasta la Planta de Selección y Clasificación.
Residuos peligrosos
En nuestro rincón de reciclaje se puede prever un recipiente o caja, si puede ser en un lugar protegido y alejado del alcance de los pequeños, donde guardar temporalmente los residuos problemáticos que

La importancia de reciclar

La importancia del reciclaje. Cuidemos el Medio Ambiente.

Por Maquituls en reciclaje en junio 14, 2017

El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta.

Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados.

Ventajas ambientales y económicas del reciclaje.
reci

Entre las ventajas del reciclaje hay que destacar que este contribuye a evitar el deterioro del planetapor sobre producción. La destrucción de gran cantidad de bosques o el deterioro progresivo de la capa de ozono ocurren fundamentalmente por la intención de producir muy por encima de las necesidades de las personas. El reciclaje es a suerte de salida a esa situación, y permitiría ahorrar gran cantidad de la energía que se utiliza para esos fines.

En cuanto a los beneficios financieros y económicos del reciclaje, puede decirse que el costo de la energía, que en la actualidad es tan alto, se reduciría fuertemente. Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra unos 4000 KW de electricidad, aproximadamente la electricidad necesaria para una casa de tres dormitorios a lo largo de un año entero.

Además, el reciclaje de papel también reduce el gasto de agua y aceite. En cuanto al reciclaje de productos de consumo hogareño y de oficina, como puede ser el del cartucho de la impresora, el reciclaje reduce el costo en casi la mitad en comparación con la compra de cartuchos nuevos.

Los colores del reciclaje.

Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.

Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada contenedor, y a diferenciar los materiales de los que están hechos algunos envases o productos que usamos a diario. podrás completar esta información con los diferentes tipos de reciclaje que verás en el menú lateral.

poooo

Los colores del reciclaje básicos son estos:

Color azul: En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores.

Color amarillo: En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los principales errores a la hora de reciclar.

Color verde: En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material.

Color rojo: Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.

Color gris: En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable.

Color naranja: Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris.

Quien tiene el hábito de reciclar no solo recurre a separar sus desechos de acuerdo a su origen biológico, sino que también se aparta de esa idea de desechar todo lo obsoleto y revaloriza lo que para otros ya estaría en condiciones de ser olvidado.